No dije que la conferencia es la de la Sociedad de Etnomusicología. Este año es especial porque es la primera vez que se hace fuera de Estados Unidos. Siempre emocionante volver a ver a amigos que has conocido en anteriores conferencias y a quienes sólo ves en estas ocasiones. Hoy ha sido una preconferencia dedicada a la etnomusicología en México y en Latinoamérica.
Sólo hubo un descanso para comer y aunque demasiado corto, el paseo por Coyoacán mereció la pena. Sí, otro más de los muchos Méxicos, aunque tal vez esta imagen pudiera haberse dando en otras partes
Tal vez hasta con violín amarillo y jarana adornada. ¡Quién sabe! Fundas o instrumentos al hombro, sí. Sin duda
Barrendera y banco te colocan en una plaza, eso también
Muy cerca de esta iglesia está el museo de Frida Kahlo. Hace tiempo que estuve ahí. Me gustaría volver pero hoy no es posible
Camino con Hettie y la boca se hace agua cuando pasamos junto a la señora que hace tlacoyos.
Sin mucho chile, por favor
Es México, sí
Mostrando entradas con la etiqueta SEM 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEM 2009. Mostrar todas las entradas
miércoles, noviembre 18, 2009
martes, noviembre 17, 2009
En esta ciudad
Lo bueno de esta conferencia, es que es aquí
¿Ya sabes dónde?
Bueno, una pista más
¿Ya? ¿Una más?
Creo que eso ya te lo ha dicho todo, pero si no, con ésta
o ésta, no caben las dudas
Me parece mentira el periplo de hoy desde que el despertador sonara a las 4 de la mañana, ver salir el sol rojo y brillante despegando de Madison, una serenidad infinita en las siluetas de los lagos desde el aire. Pasar por Dallas en tránsito y sentir el contraste, un aeropuerto gigantesco en un estado en el que no parece haber problema de espacio: Texas. (¿O es México?)
Sobrevolar la ciudad de México y tratar de entender sus dimensiones, acercarse a ella poco a poco, reconocerla. Recordar. Llegar a destino, deshacer la maleta y salir a caminar para dejarte absorver por la ciudad.
Esta vez estoy en una zona por la que he pasado bastantes veces pero que apenas si he recorrido a pie. Son muchos los Méxicos que hay dentro de la ciudad y este es uno de ellos. Turistas, negocios, oficinas, clase media alta, edificios altos, cristal, progreso
Las mil caras de México en los trámites del primer día, caminando por Reforma. Saco dinero, compro una tarjeta para el móvil. Tengo que ir a un centro comercial y me asusta todo allí dentro: todo es como en todas partes, las mismas tiendas, la misma utilización del espacio y de la propaganda. Hay cosas que no cambian. Es un lenguaje común y universal. La maraña comercial es la misma en todas partes
Escapo de ahí en cuanto puedo. Prefiero mi mundo al revés
¿Ya sabes dónde?
Bueno, una pista más
¿Ya? ¿Una más?
Creo que eso ya te lo ha dicho todo, pero si no, con ésta
o ésta, no caben las dudas
Me parece mentira el periplo de hoy desde que el despertador sonara a las 4 de la mañana, ver salir el sol rojo y brillante despegando de Madison, una serenidad infinita en las siluetas de los lagos desde el aire. Pasar por Dallas en tránsito y sentir el contraste, un aeropuerto gigantesco en un estado en el que no parece haber problema de espacio: Texas. (¿O es México?)
Sobrevolar la ciudad de México y tratar de entender sus dimensiones, acercarse a ella poco a poco, reconocerla. Recordar. Llegar a destino, deshacer la maleta y salir a caminar para dejarte absorver por la ciudad.
Esta vez estoy en una zona por la que he pasado bastantes veces pero que apenas si he recorrido a pie. Son muchos los Méxicos que hay dentro de la ciudad y este es uno de ellos. Turistas, negocios, oficinas, clase media alta, edificios altos, cristal, progreso
Todavía resuenan los amarillos y rosas de algunos de los edificios que veía por la mañana dese el avión; verdes, azules de las cubiertas de plásticos en los puestecitos de venta callejera. No aquí, todo limpio y transparente. Este es uno de los edificios que lo prueban
Las mil caras de México en los trámites del primer día, caminando por Reforma. Saco dinero, compro una tarjeta para el móvil. Tengo que ir a un centro comercial y me asusta todo allí dentro: todo es como en todas partes, las mismas tiendas, la misma utilización del espacio y de la propaganda. Hay cosas que no cambian. Es un lenguaje común y universal. La maraña comercial es la misma en todas partes
Escapo de ahí en cuanto puedo. Prefiero mi mundo al revés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)