Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 09, 2020

Por el camino. Realidades paralelas

9 de marzo. Tuxtla Gutierrez, Chiapas.
La conferencia de ICTM Lat Car (International Council for Traditional Music, Sección música y danza de Latinoamérica) debía comenzar hoy pero todo se pospone para que podamos unirnos a "Un día sin mujeres en México", un paro para pedir no más feminicidios, no más violación de derechos de la mujer.


La última vez que estuvimos en Tuxtla fue hace nueve años. Habíamos hecho el viaje desde la Ciudad de México con L y con S. Allí nos reunimos también con otra amiga que llegó desde Oaxaca para unirse a nosotros. Viaje inolvidable todavía impreso en la memoria. Fueron varios días de compartir mucho, comidas, recorridos, caminatas, el cansancio del calor, la emoción de lo nuevo, el sufrimiento de las carreteras con topes. Risa y amaneceres.

Este viaje de hoy es diferente. No está planeado ir a Palenque, a Bonampak, a Yaxchilán. Tampoco a Toniná. Estamos aquí para la conferencia pero este lunes de no-actividad nos da la oportunidad de intentar ir a Toniná, a unas casi tres horas por carretera.
Volvemos a ser cinco en el coche. Ayer nos reencontramos con un colega a quien conocí brevemente en otra conferencia en Pittsburgh, Filadelfia, y hoy viajamos con él y con otros dos puertorriqueños que también participan en la conferencia.

Realidades paralelas.
A pesar de haber viajado bastante en México, nos siguen llamando la atención los contrastes sociales, las dificultades de muchos, las particularidades de lo rural en este México diverso y multiétnico que tanto desconocemos, las desigualdades que lo atraviesan.




Hace tiempo que no hago fotos por el camino pero hoy, entre el recuerdo y el encuentro con esta realidad de esos lugares relativamente poco transitados por extraños, miro otra vez esas formas y necesidades que entendemos pero que son muy ajenas a lo que vivimos, esos espacios físicos que se transformaron a medias y que deben ser compartidos con formas de vida impuestas por la modernidad




Niños en los pueblos, a la orilla del camino, en brazos de mujeres, madres-niñas, madres-jóvenes, madres-adultas,







vegetación exuberante y pueblos que se construyen a retazos, con lo suficiente para cubrir las necesidades básicas



Por todas partes se vende gasolina. Es el reino de los huachicoleros, del robo necesario para subsistir. Esa es la justificación. La corrupción del gobierno ha empobrecido tanto a un país tan rico que es llegas a entender por qué pasa esto. Aquí, en territorio de poblados autónomos controlados por los zapatistas. 
En el recorrido imaginamos varios finales a este presente, varias transformaciones en las que la justicia es la protagonista central. Pero falta mucho. El mundo parece no estar pensado para escuchar desde el otro, pensar desde el otro, ofrecer opciones y alternativas para acomodar diferentes ideologías y creencias. La diversidad asusta. Es incontrolable. Las estructuras de poder necesitan establecer sus propios mecanismos de control. La mirada del otro no importa


A tan solo media hora de Toniná, la carretera está cortada. No se puede pasar. Hay una protesta y han cerrado el camino. Ni siquiera en combi (microbús de transporte público). Hay que regresar a Tuxtla.

Lo intentamos. No se pudo.
No nos desesperamos. Ese camino nos recordó de nuevo el México profundo que vive en otro pulso establecido por otras coordenadas. Ese camino se nos pegó a la piel y nos hizo reflexionar sobre muchas cosas.

Emprendimos el camino de vuelta y paramos a comer en Oxchuc. Tardamos en encontrar dónde. No queríamos nada en especial, solo un lugar donde poder comer sentados. Lo encontramos, por el centro, un poco más allá de la plazoleta frente a la iglesia donde lo cotidiano se movía en silencio, sin ruido, sin prisas









Dejamos el coche y caminamos. Errol, Omar, Juan José, Pancho y yo. Quienes pasan nos miran. Nosotros los miramos a ellos, saludamos, sonreímos.
También aquí arrastran leña para las cocinas. Otra realidad.


También ellos tienen curiosidad por saber de dónde venimos, por que hemos llegado hasta allí. Me preguntan. Me piden que les haga una foto.
Sí, están descargando harina


 

Y seguimos camino


hasta San Cristóbal de las Casas, famoso pueblo mágico en el que también los contrastes son voraces. La parte que siempre se ve y se vende es ese centro de calles y casas ciudades, "coffee shops" y hoteles boutique, 




la impresionante iglesia






Ahí estamos. Es tarde y ya apenas si hay luz. Hace más frío de lo que pensábamos.
Ahí estamos. Los cinco. La primera foto que nos hacemos juntos y sí, le pedimos a alguien que nos la haga



Esta es la parte de San Cristóbal que no se ve tanto, la montaña invadida, la tierra despojada, el graffiti definiendo también el espacio




 Ahí también ellas, mujeres, jóvenes, niñas, madres. Miran y entienden. Como tú.



sábado, febrero 06, 2010

Xalapa y su museo de antropología

Las distancias en México no son para tomárselas a broma. Entre eso y carreteras de montaña con subidas y bajadas, y muchísimas curvas y topes hay que pensarse muy bien las rutas.
El regreso a la Ciudad de México lo hacemos por Xalapa, en parte porque hay autopista y en parte porque así podemos volver a ver el museo de antropología que aunque ya vimos el año pasado, merece la pena volverlo a ver. Además, queríamos que L. y S. lo vieran también.
Nos vuelve a saludar una de las grandes cabezas

Museo de antroplogía de Xalapa, Veracruz

y vamos recorriendo las salas interiores y exteriores

P2060004

No importa que ya hayas visto algunas cosas,

P2060005

P2060008

las vuelves a ver con gusto. Ahí está el rey viejo

P2060042

o la urna funeraria olmeca que sirviera para depositar los huesos de un personaje en un entierro secundario. Me encanta la expresión del rostro con ojos estrábicos, el bigote, la perilla

P2060045

y la falta de dientes que dice que se trata de un anciano que sonríe

P2060046

Hubo alguna sala que no pudimos ver la vez anterior. Me llaman la atención las pinturas del sitio arqueológico de Las Higueras, cerca de la desembocadura del río Nautla

P2060054

Parece que la ciudad fue construida entre los años 700 y 1000 d.c. Las pinturas, aparte de su función estética, plasman aspectos de la cultura,

P2060069

el juego de pelota, el sacrificio, las procesiones, la música

P2060115

Lo humano y lo divino también se entremezclan,

P2060105

lo mismo que la representación del poder y la esclavitud

P2060084

P2060085

O este tipo de imágenes en que aparecen mujeres con vestidos largos, huipiles y capa. Algunas lelvan una especie de bandera hecha con plumas y textiles transparentes

P2060118

Volvemos a disfrutar de figurillas

P2060123

máscaras

P2060127

P2060128

y maravillosas caritas sonrientes

P2060152

Nos llaman muchísimo la atención los juguetes

P2060138-cr

P2060142

y la capacidad expresiva y simbólica de las figuras

P2060160

P2060197

La colección de esculturas de mujer de la cultura Río Blanco Papaloapan de El cocuite es genial

P2060174

Representan a mujeres muertas en el parto, con la boca abierta y los ojos cerrados, símbolo de la muerte que la deificó y destinó como acompañante del sol. Ésta lleva cinturón, collar y pulsera de caracoles y un serpiente bicéfala en azul por tocado

P2060179

Estas esculturas de tamaño natural son un rasgo típico de las culturas del centro de Veracruz.
Ésta también me gusta mucho

P2060190

Al salir del museo vamos a caminar por el centro. Hoy entramos a ver el patio del Palacio de Gobernación con su llamativo color

P2060237

P2060242

¿Te acuerdas de la catedral?

P2060233

P2060236

A su alrededor, esas instantáneas que ponen otra nota de color

P2060247

P2060249

Como en muchas otras ciudades, lo cuidado y lo descuidado

P2060255

y las sorpresas inesperadas como este ensayo de baile jarocho que nos acercamos a ver un momento

P2060261

¿La comida? En La sopa, por supuesto, con un guisado de cochinita pibil
acompañado de la bebida nacional

P2060266

y el café en La bola de oro. No podría haber sido en otro sitio estando en Veracruz

P2060270

El pico nevado del Orizaba nos acompañó en nuestro camino de regreso al D.F. La tarde estaba clarísima

P2060284