Mostrando entradas con la etiqueta músicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta músicas. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 29, 2016

Inolvidable Fiesta del Huapango - Tanquián 2016

En Tanquián hay una ceiba que extiende sus brazos de larga raíz. Es alta, elegante, creadora. Sabe que ese es su lugar y acoge, contempla, ve más allá. Roza el alma de muchos

IMG_8858

En Tanquián hay una fiesta de huapango. Nacida de ceiba y alimentada de luz y tierra, sus brazos también son largos y su corazón dulce y generoso. Es una fiesta que bebe frescas buganvillas y pájaros eternos. Así lo entiendo.

IMG_8475

Quienes están detrás de esa fiesta es gente sencilla, poetas, cantores, inventores de vida, mentes y manos trabajadoras que sorprendieron la idea hasta gestar un hilo tejido de razones en el que pasado y presente, presente y futuro se entrelazan con música, historias de vida y corazones. Tejida con entrega y generosidad, su hilo es tañido por quien desde meses atrás articula el rompecabezas, quien está detrás del escenario, quien llega a tocar, cantar, bailar huapango y compartir, quien escucha, quien pone o quita una silla, quien prepara el café para que no falte una mirada clara, los frijoles para que la mano no tiemble, los tamales para que la razón persista, los bocoles para confortar el alma.


IMG_7683

No sé cómo haya sido para otros pero para mí y para aquellos con quienes conviví, creo que el asombro tranquilo y emocionado no basta para describir muchos de los momentos. Primera vez ahí. Primera en caminar en sus vísperas, los pasos de los sones de Xantolo como latido tamboreando en la piel y más adentro; Víctor, Fego y Román tocando para los niños, el inconfundible sonido de ese violín poderoso, esa voz de diamente y ese rasguido sabio;

IMG_7928

doña Tomasa cantando para todos, sus ojos en lágrimas de vida; 

IMG_8075

 
tríos alborotando sentires; Tlacuatzin haciendose grande;

IMG_8003

brujos, microsónicos, santas cecilias, lacos, perseverancias, colibríes, lázaros y tantos otros; los niños de Iyalab, los otros; el sol fuerte de los despertares, la luna grande de tarima de huapango y romance; Lucio abrazando a su hermano, todos sonriendo su sonrisa, su mente en la nuestra. Primera vez en ese espacio de fuerza y reencuentro, de certeza: existe un vivir que alguien te ayuda a vivir para duplicar su intensidad, una pasión y una claridad que va más allá de lo que se puede explicar. No ocurre muy a menudo. Es una espiral alimentada de ceiba. Es la fiesta que nos recoge y envuelve, nos pone en vilo, alerta los sentidos y la razón, nos regala otra luz y una esperanza: la vida es sencilla cuando compartimos y somos capaces de poder dar, recibir, dejarnos asombrar. Así entiendo que ha sido y es
la Fiesta del huapango en Tanquián.

IMG_7989

Gracias Eloy por querer llevarme allí junto a Yuyu, Fanny, Rosmilda, Dunia, Fego, Victor, Román, Carlos y Axel; junto a Manolo, Ana Zarina y Zyanya; junto a Cecilia y Melito, Armando y todos los que tras bambalinas tejieron y tejen para que los demás disfrutemos de la fiesta, ese gran pedazo de emociones, buena música y humanidad.


IMG_8244

sábado, junio 09, 2012

At the Waterfront

De oeste a este, tardamos media hora en hacer 11 kilómetros para llegar al parque junto al río Yahara. Nos sentamos a escuchar al Clan Destino, el cuarteto de latin jazz que abre el Marquette Waterfront Festival
La sombra y el poquito de brisa que llega se sienten perfecto en ese momento. Todavía no hay mucha gente, aunque van llegando,

IMG_6264

IMG_6275

 jovenes y mayores, grandes y pequeños

IMG_6272

IMG_6291

Así es este festival, ecléctico y relajado. Le pertenece a esta parte de la ciudad, más liberal que otras. Bob y Nancy lo llevan organizando desde hace 27 años. La mayor parte de las ganancias de la venta de comida y bebida van destinadas a un campamento de verano para niños y para las escuelas de la barriada de Marquette.

Sin planearlo mucho, nos quedamos unas cuantas horas allí escuchando a los grupos que tocan después de El Clan Destino, Phat Phunktion con todo su funk y el talento de los 9 músicos del grupo,

IMG_6359

Dendê Macedo y su grupo con sus sambas, capoeiras o forros,

IMG_6369

De Temps Antan con sus temas flolklóricos de su Quebec natal

IMG_6395

IMG_6404

IMG_6396

No nos quedamos hasta el final. Hace bastante calor y nos quedan esos 11 kilómetros de vuelta con un poco más de cuesta.

Antes de irnos, una última mirada a esas caras que han estado junto a nosotros este rato,

IMG_6413

IMG_6310

IMG_6314

los amigos,

IMG_6316

las sonrisas

IMG_6339

el agua refrescante con sus juegos y reflejos

IMG_6421

IMG_6425

Y un momento para poder encontrar 

IMG_6428

IMG_6432

sábado, junio 18, 2011

Arcelia y El tecolote: momentos

Viendo las fotos del día es cuando puedo recapitular y reconstruir la cantidad de momentos en días que son intensos de comienzo a fin. Nunca terminan. Rondan la memoria como músicas que permean los rincones del pensar y del sentir. Por supuesto que El tecolote vuelve a ser hoy centro y protagonista del día. Hay amigos, música y comida. Generosidad y abundancia también ¿Qué más se puede pedir?

IMG_1621

Atreverse a salir al centro de Arcelia para ir al mercado está permitido

Ihttp://www.blogger.com/post-create.g?blogID=34722452MG_1659

Es en esos mercados donde también se aprende el pulso del lugar y ese otro centro de formas de vida que a veces se nos olvidan que existen

IMG_1678

IMG_1702

Junto al mercado, la iglesia con su cúpula arañada de sol y cableado

IMG_1681

y su interior, un contraste de fresco y silencio

IMG_1697

No he hablado del calor de Tierra caliente en esta época del año. Es tanto que el número de grados deja de tener sentido. Sin embargo, ahí estamos. La sombra de los toldos es engañosa porque el calor que los plásticos desprenden se siente incluso más agobiante

IMG_1704

A menudo recuerdo lo que me dije la primera vez que llegué a Tierra Caliente: si ellos aquí viven, yo también podré hacerlo. Hay que entender el calor, buscarle las vueltas y aprender otras formas.

En El tecolote se está bien. Los brujos de Huejutla llegaron ayer y ya están tocando en esos otros rincones del lugar

IMG_1707

IMG_1709

Eso es lo bueno de este espacio: hay cocina, escenario, rincones que funcionan como biblioteca, otros que guardan archivos de tesoros y recuerdos; hay verde, hay sombra. Hoy todos esos rincones están ocupados. En el escenario están tocando Los fandangueros de Tixtla

IMG_4430

y luego son Los brujos quienes ocupan el lugar

IMG_1720

IMG_1735

No se siente como concierto. El baile lo dice así y también el ambiente relajado de la audiencia

IMG_4438

IMG_1743

Audiencia que luego sube al escenario. Ahí está David con Los jilguerillos del huerto

IMG_1752

IMG_1761

acompañados por ese magnífico tambor que resuena sobre el hoyo

IMG_1757

Algo más pasa afuera. Unos se preparan para tocar

IMG_1771

IMG_1784

IMG_1786

y otros cocinan o ayudan en las faenas de la cocina

IMG_1795

IMG_1803

IMG_1808

Creo que estas imágenes dicen algo del espacio y sus rincones

IMG_1809

IMG_1817

IMG_1811

Adentro la música sigue y Josafat guiando con su carisma, su visión, su incansable defender que la música y sus instrumentos son las armas para construir una patria que ahora está muy herida por la violencia y la falta de valores

IMG_4445

Adentro la música y el baile

IMG_1826

IMG_1833

Afuera, las conversaciones que enlazan espirales y nos conectan al telar sonoro del mundo por el que quermos luchar

IMG_1828

Todo eso pasa en El tecolote.