Mostrando entradas con la etiqueta festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festivales. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 29, 2016

Inolvidable Fiesta del Huapango - Tanquián 2016

En Tanquián hay una ceiba que extiende sus brazos de larga raíz. Es alta, elegante, creadora. Sabe que ese es su lugar y acoge, contempla, ve más allá. Roza el alma de muchos

IMG_8858

En Tanquián hay una fiesta de huapango. Nacida de ceiba y alimentada de luz y tierra, sus brazos también son largos y su corazón dulce y generoso. Es una fiesta que bebe frescas buganvillas y pájaros eternos. Así lo entiendo.

IMG_8475

Quienes están detrás de esa fiesta es gente sencilla, poetas, cantores, inventores de vida, mentes y manos trabajadoras que sorprendieron la idea hasta gestar un hilo tejido de razones en el que pasado y presente, presente y futuro se entrelazan con música, historias de vida y corazones. Tejida con entrega y generosidad, su hilo es tañido por quien desde meses atrás articula el rompecabezas, quien está detrás del escenario, quien llega a tocar, cantar, bailar huapango y compartir, quien escucha, quien pone o quita una silla, quien prepara el café para que no falte una mirada clara, los frijoles para que la mano no tiemble, los tamales para que la razón persista, los bocoles para confortar el alma.


IMG_7683

No sé cómo haya sido para otros pero para mí y para aquellos con quienes conviví, creo que el asombro tranquilo y emocionado no basta para describir muchos de los momentos. Primera vez ahí. Primera en caminar en sus vísperas, los pasos de los sones de Xantolo como latido tamboreando en la piel y más adentro; Víctor, Fego y Román tocando para los niños, el inconfundible sonido de ese violín poderoso, esa voz de diamente y ese rasguido sabio;

IMG_7928

doña Tomasa cantando para todos, sus ojos en lágrimas de vida; 

IMG_8075

 
tríos alborotando sentires; Tlacuatzin haciendose grande;

IMG_8003

brujos, microsónicos, santas cecilias, lacos, perseverancias, colibríes, lázaros y tantos otros; los niños de Iyalab, los otros; el sol fuerte de los despertares, la luna grande de tarima de huapango y romance; Lucio abrazando a su hermano, todos sonriendo su sonrisa, su mente en la nuestra. Primera vez en ese espacio de fuerza y reencuentro, de certeza: existe un vivir que alguien te ayuda a vivir para duplicar su intensidad, una pasión y una claridad que va más allá de lo que se puede explicar. No ocurre muy a menudo. Es una espiral alimentada de ceiba. Es la fiesta que nos recoge y envuelve, nos pone en vilo, alerta los sentidos y la razón, nos regala otra luz y una esperanza: la vida es sencilla cuando compartimos y somos capaces de poder dar, recibir, dejarnos asombrar. Así entiendo que ha sido y es
la Fiesta del huapango en Tanquián.

IMG_7989

Gracias Eloy por querer llevarme allí junto a Yuyu, Fanny, Rosmilda, Dunia, Fego, Victor, Román, Carlos y Axel; junto a Manolo, Ana Zarina y Zyanya; junto a Cecilia y Melito, Armando y todos los que tras bambalinas tejieron y tejen para que los demás disfrutemos de la fiesta, ese gran pedazo de emociones, buena música y humanidad.


IMG_8244

lunes, febrero 02, 2015

Otras flores

La noche no descansa. Son muchos los que la siguen y quienes tocan, cantan y bailan para que continúe siendo luz en medio del día


Unos la duermen. Otros no. Así son las fiestas. Unos despiertan. Otros siguen




San Miguelito calla mientras los últimos fandangueros se van a dormir



y otros souvenires se reinventan: 35 pesos si la foto es con tu cámara y 50 si con la polaroid. Orale.


Es la fiesta y tanto en la España de pandereta y palillos como en el México del cielito lindo, todo cabe. No importa cómo y dónde se asiente o se sienta



La casa de la cultura vuelve a ser nuestro destino para esta última mañana de encuentro(s) musical(es). Hoy son Los Baxin quienes presentan su nuevo disco



También ellos vienen de Los Tuxtlas. Ahora que se escucha tanto un son jarocho más de escenario, escuchar sones fandangueros en el escenario es como moverse en otra dimensión


Había oído hablar de Los Baxin y escuchando uno de sus CDs pero hasta ahora no había tenido la oportunidad de escucharlos en vivo. Me gusta la sencillez, la honestidad con que estos arreglemos menos elaborados cuentan la música que suena en el campo



Son muchos los que en Tlacotalpan se dan cita. Es la comunidad sonera, los viejos y los nuevos, los de siempre y los otros. Son los amigos de muchos años.

Junto al escenario hay puestos donde venden libros, CDs y artesanías. Ahí está Doña Caya, Premio Nacional de las Artes por su talento como tejedora y conocedora de la tradición del telar de cintura




Ella ha tenido la suerte de recibir un reconocimiento a nivel nacional. Da alegría pensarlo sabiendo que muchos otros no lo han conseguido.
Hoy también tocan Los Cojolites, uno de los grupos conocidos a nivel internacional,





como Ramón Gutierrez y Son de Madera


Hoy está solo Ramón. Tereso y Natalia no han venido. El bajista del grupo, Aleph, murió hace dos semanas y después de tantos años de tocar juntos, el dolor puede más que nada. Aleph tenía 42 años. La muerte no respeta y la tristeza tarda en entender y no deja que la mente y el corazón puedan hacerlo. Aleph dejó un gran legado musical y al menos eso puede ser un breve consuelo. El homenaje a través de la música que Ramón hoy le hace es sobrecogedor. Gracias


A su lado, la cara de otro niño habla de esperanza y de otra luz 



Lleva en sus manos una jarana de juguete y unos CDs con música de Don Elías Meléndez. Ahí está,




Compramos para ayudarle y recordamos que aunque no tengamos mucho, tenemos más que otros



Mientras, en otras calles, la vida continúa


Vamos a comer y me preparo para la charla que esta noche doy en Luz de Noche sobre el floreo de tarima. Después de eso Los Alebrijes tocan


Luego, para dar inicio al fandango, Samuel hace un floreo junto a Luis Antonio, Kevin y otros músicos de Tuxtepec



No me lo hubiera perdido por nada. Especialmente porque Samuel, Edith, Arturo y Luis Antonio  vinieron de Tuxtepec y le dieron vida a la parte teórica que yo presenté. Así sí tiene sentido el escribir y analizar tradiciones musicales y sus reconstrucciones. Gracias.

domingo, febrero 01, 2015

Luz y color

Hay luz y color en Tlacotalpan. Ayer ya lo vimos. Hoy de nuevo despertamos a un sol de enero que se deja sentir


Vamos a desayunar a un lugar cerca de la iglesia de San Miguelito. Aunque sea trabajar los tópicos, no sé si lo que llaman la simpatía de los veracruzanos es algo así como la de los andaluces pero la verdad  es que si les das conversación, pasar un buen rato está casi garantizado. Maxi y Santy son gemelos


y la conversación llega por las aficciones al fútbol


No vamos a olvidar sus caras cuando saben que soy de España y Santy, obviamente, del Madrid.

También hay ruído en Tlacotalpan. En las fotos no se ve pero en el parquecito que está enfrente de la iglesia,


los altavoces multiplican por mil un reggaeton o un pop de bajo insistente y perturbador que solo dejas de escuchar cuando te alejas de lugar.
Un poco más allá, una rica nieve de coco nos lleva a otro momento y lugar


y seguimos camino hacia el teatro de la Casa de la Cultura. 

La programación de música también es larga para hoy. Después de ver un documental sobre Don Fayo Figueroa, el contrabajista del grupo Siquisirí, nos quedamos a escuchar a un grupo de niños que ya esperan a la puerta de la sala




Hablo con ellos mientras esperamos. El grupo se llama Jaranas y Fandango de Chacaltianguis y llevan poco más dos años trabajando. Son niños de entre 9 y 16 años y ensayan, además de sábados y domingos, tres veces a la semana


Fuerza, sentir. Ser dueños de lo que hacen. Impresionante verles tocar y bailar.
El trabajo con niños en los últimos quince años ha sido clave dentro del proceso revitalización del son jarocho que ya se viene dando desde  principios de los 80





Luego volvemos al escenario de presentaciones editariales del Sotavento y allí nos quedamos escuchando de nuevo a Estanzuela,






a jaraneros de Santiago Tuxtla con su estilo más pausado




y a Patricio Hidalgo
IMG_6724

y su Afrojarocho








Por la noche volverían a tocar después  de Mono Blanco

pero antes, al medio día, atravesamos la ciudad por calles que solo reconoces si miras hacia arriba


porque el paso está lleno de vendedores




La calle es un festín





IMG_6774

y sentirlo, un requiebro

IMG_6776


Es el momento de vender y hay que aprovechar



Es la fiesta grande y todos quieren estar aquí. Tuvimos suerte para comer ese día y a pesar de ser muy tarde, todavía pudimos disfrutar unos tacos dorados


una tampiqueña


y unos tamales de elote



sábado, enero 31, 2015

A Sotavento

Tras el cristal admiro la belleza de las montañas del Valle de México. Ella es una de mis favoritas. Tal vez más que el Popocatépetl. Aunque tras el cristal no se percibe tanto, el aire es limpio y transparante. Atrás ha quedado la polución y el ruído de la urbe, la locura de la maraña de carreteras y coches


Es sábado y aunque madrugamos, encontramos atasco al salir de la ciudad. Es puente y son muchos los millones de habitantes de la megaciudad. Cuando queda atrás, otro universo se abre y al acercarnos a Veracruz, otro comienza


Las carreteras  comarcales marcan el pulso y los topes en las de los pueblos lo despiertan. Es imposible ignorarlos.
Vamos a Tlacotalpan, al Encuentro de jaraneros al que ya vinimos en 2009 y 2011


Como siempre, lo entretenido está ahí mismo, a cualquier lado del camino,



lo particular de cada instantánea hablándonos de formas y costumbres



Son muchos los que vienen a Tlacotalpan para La candelaria. Varias fiestas coinciden dentro de este marco: unos vienen a correr los toros por las calles, otros a escuchar a los jaraneros y participar en los muchos conciertos y presentaciones de libros, CDs o DVDs, otros a escuchar a los grupos comerciales shows que el gobierno de Veracruz lleva y a quienes pagan cachés descomunales porque son los que utilizan para vender imagen y conseguir popularidad.
Hay más escenarios que en 2011, más grupos tocando, más presentaciones de material discográfico... Hay programas impresos y más información que nunca. Pero hay cosas que no cambian. Junto a las jarochas de blanco subidas a sus caballos y esperando a que la cabalgata salga, 



la niña lava su taza


y el vendedor aprovecha la multitud que espera la cabalgata


Todo esto me dice que estamos en Veracruz. Es Tlacotalpan, es Luz de Noche y más que nada, es volver a ver y compartir con los amigos,




es un mundo de mundos y momentos




Ahí van las otras niñas con sus vestidos de fiesta, su porte, su estilo





ahí los músicos


y el silencio lleno




Tal vez ya le hayan contado a esos niños el por qué de esos caballos, de los vestidos blancos, la peineta, la mantilla. Tal vez ya sepan que las tradiciones no son fijas, que todo cambia y que la herencia cultural se sostiene en pilares reconstruidos por manos sabias a veces, engreídas otras.
A fin de cuentas, la fiesta es como cada uno la percibe. 
Antes de que de comienzo la música, otro silencio y otra luz se sostienen



 Y la música da comienzo. Pasamos por la plaza Doña Marta para escuchar a mi queridísimo Kevin Leyva Trujano tocando requinto con Son Blanco



y de ahí vamos a La casa de la cultura Agustín Lara para escuchar la presentación que Estanzuela está haciendo de su nuevo disco



Mucha gente se me ha ido quedando enredada en el recuerdo y en el corazón en estos años de andanzas por festivales mientras hacía el trabajo de campo para mi tesis. Ahora es un buen momento para dar las gracias a quienes de una u otra manera me ayudaron  en esta parte del Sotavento. Rafael Vázquez fue una de esas personas. (Si quieres conocerle, búscale tocando la leona a la derecha de la imagen.)

La noche se despidió con Los cojolites, que también estrenan disco


Del fandango no hay fotos. Es mejor vivirlo sin cámara al hombro.

sábado, junio 09, 2012

At the Waterfront

De oeste a este, tardamos media hora en hacer 11 kilómetros para llegar al parque junto al río Yahara. Nos sentamos a escuchar al Clan Destino, el cuarteto de latin jazz que abre el Marquette Waterfront Festival
La sombra y el poquito de brisa que llega se sienten perfecto en ese momento. Todavía no hay mucha gente, aunque van llegando,

IMG_6264

IMG_6275

 jovenes y mayores, grandes y pequeños

IMG_6272

IMG_6291

Así es este festival, ecléctico y relajado. Le pertenece a esta parte de la ciudad, más liberal que otras. Bob y Nancy lo llevan organizando desde hace 27 años. La mayor parte de las ganancias de la venta de comida y bebida van destinadas a un campamento de verano para niños y para las escuelas de la barriada de Marquette.

Sin planearlo mucho, nos quedamos unas cuantas horas allí escuchando a los grupos que tocan después de El Clan Destino, Phat Phunktion con todo su funk y el talento de los 9 músicos del grupo,

IMG_6359

Dendê Macedo y su grupo con sus sambas, capoeiras o forros,

IMG_6369

De Temps Antan con sus temas flolklóricos de su Quebec natal

IMG_6395

IMG_6404

IMG_6396

No nos quedamos hasta el final. Hace bastante calor y nos quedan esos 11 kilómetros de vuelta con un poco más de cuesta.

Antes de irnos, una última mirada a esas caras que han estado junto a nosotros este rato,

IMG_6413

IMG_6310

IMG_6314

los amigos,

IMG_6316

las sonrisas

IMG_6339

el agua refrescante con sus juegos y reflejos

IMG_6421

IMG_6425

Y un momento para poder encontrar 

IMG_6428

IMG_6432