Mostrando entradas con la etiqueta Tlacotalpan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tlacotalpan. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 02, 2009

Mar y sones

Se aprende mucho viendo y escuchando en vivo. En cada viaje hay una lección que aprender. Y son lecciones diversas e intensas. Sé que es un lujo poder acercarse y vivir culturas muy diferentes. A veces eres mero espectador. Otras veces te puedes adentrar mucho más.
Es la primera vez que nos acercamos a esta cultura sotaventina, y en concreto, a lo jarocho. Habíamos conocido a músicos aquí y allá, pero vivir un festival de cerca es otra cosa. Vemos los problemas de organización, la diferentes fiestas que hay dentro de la misma. Pero a pesar de los problemas, el valor de ver y escuchar todo lo que nos está llegando estos días es impagable.
Como siempre, te gustaría hacerlo y conocer todo pero no se puede.
Hoy decidimos ir a la playa. El sol volvió a lucir y decidimos escaparnos a unos 20 kilómetros de Alvarado para perdernos por un rato en ese mundo que el mar orquesta
El aire está clarísimo y aunque intenso, te dejas llevar con él, flotar junto a ella

P2020199

y moverte al ritmo de la huella de la arena

P2020117

Y es ese mundo que realmente te transporta, otro ritmo mueve tus pensamientos, otra ola el sentir

P2020133

Es playa de arena finísima y oscura. El placer de caminarla es eso, el placer del paso y del momento

P2020130

Es playa de troncos perdidos y abandonados

P2020155

que construyen su propio paisaje

P2020160

y esculpen horizontes

P2020175

y cuerpos

P2020180


Mar y música para hoy. Es nuestra última noche en Tlacotalpan, el espacio que hemos ido conociendo y queriendo en estos días. En nuestra última noche de escuchar a grupos tocando ese repertorio de sones que todos tocan, cada uno con su instrumentación y estilo, desde lo más tradicional con tan solo requinto (guitarra de son), jaranas y leona

P2020034

a otros un poco menos tradicionales que incorporan marimbol y pandero,

P2020051

sin que falte la dulzura y elegancia del baile

P2020055

ni uno de esos grupos que innovaron la tradición desde lo más purista para luego hacer arreglos que muchos otros grupos recogen y tocan

P2030097

El grupo Son de madera es uno de los grupos grandes que ya son clave en la tradición y en la reinvención de la misma

P2030099

El aplauso que reciben es bien merecido. Cierran la noche de música y con ellos nos despedimos de Tlacotalpan

P2030101

domingo, febrero 01, 2009

Un poco más de Tlacotalpan (2)

Poco a poco nos alejamos de la multitud y vamos a la Casa de la Cultura para ver un documental sobre el grupo Mono Blanco, uno de los grupos que ha tenido muchísimo que ver con el renacimiento del son jarocho y la recuperación de una tradición que estuvo a punto de desaparecer en los años 70. Antes de entrar veo esta imagen

P2010181

y recuerdo que no estamos durmiendo mucho estos días.

Como también hicimos ayer. después de ver el documental nos fuimos a escuchar a los grupos que ya desde las 6 habían comenzado a tocar en la plaza de Dña Marta. Niños y mayores construyen el punto de encuentro de la tradición,

P2010188

mujeres que tocan y bailan

P2010202

y que ocupan un lugar muy importante dentro de esa tradición

P2010205

Coplas compartidas en el escenario o tras él

P2010213

y grupos como Los Utrera

P2010227

con una larga trayectoria musical y un importante trabajo en la recuperación trasmisión de la música jarocha. Es especial ver en el escenario a tres generaciones familiares, a familias enteras que viven la música como parte esencial de su identidad jarocha tal y como hemos visto en muchos otros grupos en estos días. Se respeta a los mayores

P2010244

y se da cabida a los más jóvenes,

P2010225

la quijada de la mano de la guitarra de son

P2010252

y los mayores como memoria y revitalización de la tradición. Sin duda alguna
P2010256

Un poco más de Tlacotalpan (1)

Empezamos a conocer el camino de Alvarado a Tlacotalpan en este nuestro segundo día de estar aquí. El norte que trajo nublado y viento fresco desapareció y el sol reconfortó lagunas y verdes

P2010012

No hemos madrugado para llegar a la fiesta. Igual nos hubiera tocado el atasco de todos los que llegan para los toros, “la pamplonada” como aquí le dicen. La cola y el atasco en el camino ha sido como la mejor de las entradas a Madrid después de un puente. Aunque aquí es todavía más desorganizado y loco.
Ya cerca de Tlacotalpan, las escenas de contrastes se repiten. A pesar de que los extranjeros casi hasta le roben el alma a la ciudad, mucho de la ciudad misma continúa

P2010020

Aunque siempre se puede sacar algo de quienes llegan inventar simples formas de conseguir unos centavitos

P2010047

P2010048

Nos asusta ver tanta gente y casi hasta dan ganas de buscar un plan diferente para el día. Poco a poco nos damos cuenta de que muchos han llegado solamente para ver los toros. Después de comer en un restaurante que nos recomendó nuestro querido Juan Ordóñez, caminamos por calles y plazas. Entre los colores de las casas y el contemplar a gente aquí y allá, la diversión está asegurada,

P2010079

y no sólo para los de fuera sino para los del lugar

P2010093

P2010092

La calle y sus gentes son un espectáculo en sí, desde el vendedor de globos que se anuncia con su silbato,

P2010094

al vendedor de flores naturales con sus colores que realmente te hechizan

P2010106

P2010108

De fondo, estos arcos

P2010111

Creo que no hubieran podido elegir un marco más apropiado.
El paseo se convierte en un festín visual. Mires a donde mires. Por supuesto que el mariachi no podía faltar,

P2010129

ni tampoco los puestos de ropas y vestidos regionales

P2010146

P2010148

Y todo eso en la plaza de la iglesia de La Candelaria, la disculpa de la fiesta;

P2010155

P2010156

iglesia de blancos y azules sobre un fondo del mismo color, su puerta sencilla y preciosa

P2010151

Iglesia contrastando con los colores de las casas que rodean el lugar,

P2010154

juegos

P2010164

entretenimientos

P2010167

y todo tipo de comida, pan dulce y churros para los antojos, pipas garrapiñadas para ver por primera vez su proceso

P2010182


sábado, enero 31, 2009

De todo en Tlacotalpan (2)

Igual que hay de todo en Tlacotalpan, también hay varias fiestas. Incluso dentro de la musical hay varias partes. Una es la de los escenarios a la que muchos grupos se suben desde que comienzan a tocar a las 6 de la tarde. Hoy incluso hay música por la mañana. Uno de los grupos locales, El Siquisirí está tocando

P1310304

Voces entonadas, solera

P1310311

y un contacto inmejorable con el público convierten en delicia el escucharles.

La otra parte de la fiesta es la de los fandangos. A ellos acude todo el que quiera tocar, aunque hay que saber y seguir las normas del juego, la participación colectiva, el respeto. El fandango es la fiesta popular, el espacio donde la música tradicionalmente nace y crece. Hay que esperar a la noche para vivirlos. Mientras, la ciudad se ha ido llenando de gente. Entre una cosa y otra, caminar por las calles también es una delicia, charlar con gente encantadora y amigable como el señor Gustavo

P1310324

o Juan Ordóñez,

P1310360

dueño de un ranchito y criador de caballos que hoy alquila para llevar a la jarocha al desfile de un poco más tarde ("al ratito"). Con él nos quedamos y nos reimos entre historia e historia, pequeños retazos de vida que compartimos y el estupendísimo buen humor del veracruzano.
Luego vemos cómo ayuda a esa jarocha guapa a subir al caballo

P1310380

y cómo elegantísimos parten hacia el desfile

P1310386

Luego vamos a la plaza principal y otro mundo se abre en ese espacio común. Aquí sí se vistieron casas y arcos de gala

P1310463

y aquí sí el jarocho luce su traje y su sombrero blanco con un derecho particular. Ellos tocarían luego en el escenario de la plaza de Santa Marta. Ahora hablan con unos jóvenes que también construyen jaranas

P1310480

Me quedo cerca para escuchar, para mirar, para ser parte de todo eso a lo que te sientes invitada. Si miras, te miran con una sonrisa, si preguntas, te responden con agrado.
Todo fluye, como las jaranas y las guitarras de son a la espalda de todo el que toca, o como esa forma tan maravillosa de moverse con instrumentos de la mano, sin más

P1310486

Todo cobra sentido cuando la música suena y lo grupos suben al escenario

P1310524

Unos tocan y otros se van preparando; unos menos y otros más conocidos

P1310533

El gusto es el de todos

P2010566

y de todos es el gusto

P2010567

P2010570